EA Usach en los Medios

1/12/2020

¿Hasta qué punto puede el Ejecutivo frenar el alza de las tarifas del transporte?: Expertos analizan

"No es sostenible", "es un manejo político" y "tiene que llegar un momento en que empiece a valorizarse", fueron algunas de las respuestas de los especialistas.

Leer más

Fuente: Emol

7/25/2019

Ciudades inteligentes: ¿Qué nos falta?

Las "smart cities" tienen como objetivo dar soluciones a las problemáticas que aparecen en las grandes urbes. En este capítulo de "Sin Corbata" veremos cómo lograr ciudades más sustentables, que ocupen la tecnología como una manera de mejorar la calidad de vida de las personas.

Ver video

Fuente: TVN

5/04/2019

Profesor #EA_USACH Jónas Figueroa conversa sobre el estado de los árboles en Santiago.

Ver video

Fuente: Radio Cooperativa

1/18/2019

La nueva radiografía de la vulnerabilidad migrante

Los académicos #EA_USACH Rodrigo Martin y Alexandre Carbonnel en entrevista con el Diario La Segunda analizando los casos de migrantes y su habitar.

Leer más

Fuente: Diario La Segunda

6/11/2018

Estado debe aprovechar plusvalía de terrenos derivados de nuevas líneas del Metro

Si bien el especialista en transporte urbano y académico de nuestra Casa de Estudios, Rodrigo Martin, valora el anuncio del Presidente Sebastián Piñera, en orden a crear nuevos recorridos del transporte público, también afirma que deben contemplarse mecanismos para que el Estado pueda beneficiarse del incremento de los valores de los terrenos, donde se emplazarán las nuevas estaciones del Metro. “Se debería discutir un mecanismo de captura de plusvalía para las inversiones públicas”, puntualiza.

Leer más

Fuente: www.usach.cl

6/1/2018

Experto cuestiona visión de “Barrio Chino” del municipio capitalino

El especialista en urbanismo y académico de nuestra Casa de Estudios, Dr. Carlos Muñoz, considera insuficiente la propuesta de la Municipalidad de Santiago, que pretende convertir una calle del barrio Meiggs en un “Barrio Chino”, pues, a su juicio, la influencia del país asiático se extiende más allá de ese sector. “La calle puede ser el tronco de un barrio. Cuando se habla de barrios, como el de Brasil o de Concha y Toro, no se les designa solo por una plaza o una calle. Son referentes, ya que los límites son mucho más amplios”, afirma.

Leer más

Fuente: www.usach.cl

5/30/2018

Red Arcot Catedra Unesco

En el reciente encuentro del Consejo General de la Red Arcot realizado en la Escuela de Arquitectura de la USACH en Santiago el 28 de mayo de 2018, se eligió el nuevo Coordinador General para el período 2018 - 2020. En esta ocasión fue propuesto y ratificado por la totalidad de los asistentes, el arquitecto y docente de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Geografía de la UdeC, Rodrigo Pérez M. La Red Arcot esta constituida por las facultades de arquitectura de las siguientes universidades a lo largo del territorio nacional: UNAP Iquique, UCN Antofagasta, ULS La Serena, USACH Santiago, UFSM Valparaiso, U de Talca, UBB y UdeC Concepción y Fundación Jofré dirigida por el Arqto. Marcelo Cortés.

Fuente: EA_USACH

5/28/2018

Ex estudiante EA_USACH crea plataforma para evacuar a personas con movilidad reducida desde edificios

Un proyecto inédito en nuestro país es el que lidera Ignacio Lagos Tapia, arquitecto titulado por nuestra Universidad, quien se propuso buscar soluciones para evacuar de manera rápida y óptima a personas en situación de discapacidad durante emergencias en altura; tras varios intentos diseñando prototipos ideó uno con ciertas particularidades.

Leer más

Fuente: www.usach.cl

5/28/2018

Experto critica la no presencia del Estado en proyecto vial de gran alcance

El especialista en transporte urbano y académico de nuestra Casa de Estudios, Rodrigo Martin, afirma que la iniciativa que impulsan grupos privados y extranjeros para crear un tren rápido entre Santiago y Valparaíso debe considerar un rol relevante por parte del Estado, al menos una administración mixta. “El peligro de entregarle toda la responsabilidad a un privado es que la concesión sea por un periodo muy largo”, advierte. A su juicio, el problema de esta situación es que termina obligando al Estado a un contrato que puede impedir que los precios del servicio de transporte sean razonables para los clientes.

Leer más

Fuente: www.usach.cl

4/25/2018

En su primera versión, Diplomado enfocado en artes y construcción social certifica a 90 estudiantes

Nuestra Escuela de Arquitectura llevó a cabo de manera exitosa la primera versión del diplomado "El arte como construcción social y comunitaria". Financiado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, el programa diplomó a 90 participantes interesados en trabajar con la comunidad en la creación y difusión del arte. Al respecto, el Dr. Carlos Muñoz Parra, coordinador del diplomado, sostiene que “Se trata un objetivo muy presente en nuestro sello de Responsabilidad Social Universitaria”. En la fotografía, el director de Arquitectura, Jorge Lobiano Yaber, junto a la estudiante Catalina Fernández.

Leer más

Fuente: UdeSantiago al día.

4/24/2018

Estudio del Plantel evidencia baja protección de bienes arquitectónicos en la comuna de Estación Central

En el marco del proyecto Dicyt que lidera la académica de la Escuela de Arquitectura, Dra. María Victoria Correa y tras una exhaustiva revisión de los edificios protegidos en esta comuna de Santiago Poniente, se llegó a la conclusión que hay solo 12 bienes arquitectónicos resguardados por la Ley de Monumentos Nacionales, acotados a cinco puntos.

Leer más

Fuente: UdeSantiago al día.

4/11/2018

Experto critica extensión de horario nocturno de Metro

El especialista en transporte urbano y académico de nuestra Casa de Estudios, Arq. Rodrigo Martin, considera que si bien la medida gubernamental de ampliar el horario de Metro beneficia a quienes trabajan de noche, no es rentable por los escasos flujos de pasajeros. En esta línea, remarca: “Una decisión como esta requeriría, al menos, una coordinación con el Ministerio del Trabajo, para definir políticas de jornada laboral que la justifique”.

Leer más

Fuente: UdeSantiago al día.

4/06/2018

Gran aporte de la Escuela de Arquitectura a liceo de Estación Central

Cumpliendo con la responsabilidad social que caracteriza a nuestra Casa de Estudios, un equipo de profesionales y estudiantes de quinto año de la Escuela de Arquitectura liderados por el profesor Hugo Pérez Herrera, instalaron una innovadora cápsula arquitectónica multipropósito en el Liceo Ruiz Tagle de Estación Central. Tras un periodo de seis meses hoy la comunidad liceana dispone  de  un nuevo espacio dotado de un diseño móvil que permite  realizar clases fuera del aula, utilizarlo como zona de descanso y aprovecharlo durante los actos cívicos, entre otras opciones. El proyecto, que permitió aumentar los espacios verdes, además, fue financiado gracias al Premio a la Bidireccionalidad de la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio y a través de la Incubadora de Proyectos de Aprendizaje de Servicio de la Vicerrectoría Académica.

Leer más

Fuente: UdeSantiago al día.

1/19/2018

Académicos aumentan interés por las ciencias en estudiantes de Hornopirén

Los académicos Dra. Carla Hernández Silva, del Departamento de Física, y el Dr. Alexandre Carbonnel Torralbo, de la Escuela de Arquitectura, desarrollaron un modelo pedagógico innovador en Hornopirén, basado en proyectos colaborativos que involucren tanto a docentes como a estudiantes. La iniciativa, que busca transformar la Escuela en una comunidad de aprendizaje activa que impulse y sustente el interés por las ciencias en los estudiantes, contó con fondos de Corfo (Innovación Social). Los resultados fueron expuestos durante un conversatorio en el que participaron expertos del Ministerio de Educación e investigadores de nuestra Universidad..

Leer más

Fuente: UdeSantiago al día.

1/19/2018

Registro de evasores del Transantiago castigará a sectores más desposeídos

El especialista en transporte urbano y académico de nuestra Universidad, Rodrigo Martin, sostiene que la iniciativa aprobada en el Congreso terminará castigando a los sectores con mayores dificultades económicas para pagar el pasaje. Además, advierte que la medida es compleja, ya que las listas podrían ser utilizadas por casas comerciales para poner cortapisas al momento de otorgar créditos u otros instrumentos financieros.

Leer más

Fuente: UdeSantiago al día.

11/13/2017

Historiador francés promueve debate sobre afiches políticos de Rusia entre 1917-1991

Gráfica, historia, política y publicidad durante y después de la Revolución Rusa, son los elementos que confluyen en el estudio realizado por el historiador francés, Jacques Le Bourgeois, quien invitado por la Escuela de Arquitectura ofreció la clase magistral: "URSS 1917-1991: El afiche, espejo de la historia; reflejo de las mentalidades". Tras la presentación, el profesor Álvaro Gueny, quien estuvo a  cargo de esta iniciativa, precisó que “la historia, de alguna forma, nos entrega el sentido del presente, y eso deberían conocerlo nuestros estudiantes”. Para acercarse a parte del estudio, en el hall de la Escuela de Arquitectura, se encuentra abierta a la comunidad universitaria, una muestra de 15 afiches del periodo bolchevique de la Revolución Rusa.

Leer más

Fuente: UdeSantiago al día.

10/30/2017

Prevén alta descongestión cuando entre a operar Línea 6 del Metro

El especialista en transporte urbano y académico de nuestra Escuela, Rodrigo Martin, sostiene que la implementación en noviembre de este nuevo recorrido del Metro permitirá a los habitantes del sector surponiente de la capital llegar al centro desde Los Leones (Providencia), trayecto que es contrario al movimiento normal de los capitalinos, que congestionan el servicio de poniente a oriente durante las mañanas. “Eso genera una opción que en este momento Santiago prácticamente no tiene”, explica. Algo similar ocurrirá con el punto de intercambio de trenes de Lo Valledor, que permitirá descongestionar Estación Central.

Leer más

Fuente: UdeSantiago al día.

09/26/2017

Por tercer año futuros arquitectos ganan concurso Corma con innovador diseño inclusivo y sustentable

Nexo urbano” se denomina el proyecto ganador  del concurso Corma 2017, desarrollado por talentosos futuros arquitectos de nuestra  Universidad, quienes  siguiendo  la “tradición”, volvieron a  sorprender a sus pares al adjudicarse por tercer año este preciado galardón. Esta XII versión del certamen, convocó a los postulantes bajo la premisa de resolver un problema clásico de infraestructura urbana y dar acceso a personas con movilidad reducida, a zonas altas densamente pobladas.

Leer más

Fuente: UdeSantiago al día.

08/08/2017

Universidad de Santiago expone en Italia proyecto de accesibilidad universal en el Campus

En el marco del Programa de Acceso Inclusivo, Equidad y Permanencia del Plantel, que busca establecer condiciones de accesibilidad en la Universidad, estudiantes y profesores de las Carreras de Arquitectura y Diseño Industrial, realizaron un diagnóstico para la inclusión de personas con capacidades diferentes. Al conocer la propuesta, el prestigioso Archivo de Diseño y Arquitectura de Milán Giovanni Sacchi, invitó a nuestra Casa de Estudios a exhibir su trabajo interdisciplinario en el marco de la exposición “Mostrar el Progreso”.

Leer más

Fuente: UdeSantiago al día.

07/03/2017

Urge que municipios y el Serviu se coordinen para evitar deficiencias en trabajos de pavimentación

El arquitecto y académico de nuestra Casa de Estudios, Jonás Figueroa, estima que la Contraloría evitaría sancionar, como lo ha hecho, a 26 municipalidades por incumplimiento a la Ley de Pavimentación, si existiese un organismo que relacionara las administraciones de los gobiernos comunales con el ministerio.

Leer más

Fuente: UdeSantiago al día.

07/03/2017

Investigación aborda importancia de viviendas progresivas construidas a inicios de los años 90

El proyecto DICYT Regular adjudicado por el académico de la Escuela de Arquitectura Rodolfo Jiménez, contempla un análisis de este tipo de construcciones de muy bajo costo que beneficiaron a familias de escasos recursos.  A través de este estudio y después de casi 20 años, se pretende realizar una evaluación del comportamiento que han tenido estas edificaciones.

Leer más

Fuente: UdeSantiago al día.

06/30/2017

Nueva edición de revista ARTEOFICIO de la Escuela de Arquitectura es ampliamente valorada en el medio

En su 12º versión, esta publicación especializada que es parte de la Asociación de Revistas Latinoamericanas de Arquitectura (Arla), aborda el dibujo arquitectónico desde la perspectiva de la técnica, sumando colaboraciones de académicos de Chile, Italia, Estados Unidos y España. Para su editor, el académico de la Escuela, Dr. Aldo Hidalgo Hermosilla, ArteOficio responde a la “necesidad urgente de seguir desarrollando aspectos teóricos de arquitectura. Eso no puede darse en el vacío, sino sistemáticamente.

Leer más

Fuente: UdeSantiago al día.

06/21/2017

Investigan efecto de espacios públicos en adultos mayores

El proyecto DICYT liderado por el académico de la Escuela de Arquitectura, Dr. Carlos Muñoz, indaga en tres plazas públicas de las comunas de Providencia, Ñuñoa y Santiago (Centro), focalizándose en el impacto generado en la sociedad a partir de  distintos grupos etarios, especialmente en las personas de la tercera edad. El objetivo de la investigación es crear directrices que ayuden a mejorar el espacio público en la capital, para luego proyectar los resultados al resto del país.

Leer más

Fuente: UdeSantiago al día.

05/17/2017

Evasión en el Transantiago no ha disminuido lo suficiente

El especialista en transporte urbano y profesor de la Escuela de Arquitectura, Rodrigo Martin, remarca que, pese a que el índice bajó de 34,6 a 31,4% en el primer trimestre de 2017, la cifra sigue siendo la segunda más alta de los últimos tres años. A su juicio, el objetivo que se autoimpuso el Ministerio de Transportes en la materia, “no es una meta ambiciosa” y asevera que lo significativo sería plantearse una baja de 10 puntos en un año.

Leer más

Fuente: UdeSantiago al día.

05/16/2017

Critican falta de planificación para atender eventuales emergencias

El especialista en ordenamiento territorial y profesor de la Escuela de Arquitectura, Dr. Carlos Muñoz, afirma que situaciones como el sistema frontal que afectó a la Región de Coquimbo son permanentes en el país, pero sólo se atienden cuando se desatan. “Los políticos entienden perfectamente que los instrumentos de planificación urbana y territorial no tienen mayor visibilidad, por lo que no se preocupan de moverlos en los tiempos que deberían”, remarca.

Leer más

Fuente: UdeSantiago al día.

05/16/2017

Catastro patrimonial de comuna Estación Central

La doctora en Conservación de Bienes Arquitectónicos y académica de la Escuela de Arquitectura, María Victoria Correa, realiza un proyecto que crea un catastro del patrimonio arquitectónico de la comuna de Estación Central, con la finalidad de promover futuras acciones de política pública en torno a  su conservación, recuperación y puesta en valor. 

Leer más

Fuente: UdeSantiago al día.